I LIKE THIS

lunes, 13 de septiembre de 2010

GEOGRAFIA CUANTITATIVA

La bibliografía existente referente a la geografía cuantitativa es voluminosa, pero en los que nos atañe basta mencionar algunos temas que resumen bastante bien los intereses y preocupaciones de la geografía cuantitativa: la organización espacial de la sociedad, el movimiento de ideas, productos y población, el comportamiento espacial humano, la estructura espacial, la interacción espacial, etc.



El concepto clave sobre el cual se sustenta la geografía cuantitativa es el concepto de "espacio", entendido como algo abstracto y por lo tanto provisto de mayor rigor; es un concepto cuantificable, y que por lo tanto tiene un valor científico superior, puesto que para los geógrafos cuantitativos la cuantificación está en la base de lo científico. Este concepto ha desempeñado para estos geógrafos un papel casi de fetiche, dado el lenguaje y el culto inconsciente del cual ha sido objeto.



La geografía cuantitativa implicó una renovación total de la metodología y teoría geográfica. Por otra parte sacó al geógrafo de los centros docentes y de investigación para llevarlos al mundo de la industria, los negocios, el comercio y la administración. Este cambio se llevó a cabo en un período de tiempo relativamente corto, y a finales de la década de los sesenta los que en un tiempo fueron los jóvenes rebeldes de la geografía se hallaban sólidamente asentados dentro de las universidades, asociaciones profesionales, etc. La estructura de poder en la institución geográfica cambió por completo; la nueva generación había reemplazado en los puestos de poder a los geógrafos tradicionales que se negaron a cambiar o no pudieron hacerlo.



Esta revolución dentro de la ciencia geográfica corresponde bastante bien a lo que Kuhn y Johnson estudiaron y plantearon en el caso de las ciencias físicas y económicas respectivamente, es decir a la aparición, crisis y reemplazamiento de un paradigma científico. En el caso concreto de la geografía cuantitativa, ésta logró en menos de diez años superar el viejo paradigma de la geografía tradicional e imponer uno nuevo, pero éste a su vez evidencia una creciente incapacidad para aportar respuestas a nuevas preguntas y problemas, y queda abierto a la crítica; ¿Son los métodos cuantitativos explicativos? ¿Son estos métodos válidos para el análisis, o bien son tan sólo un sistema refinado y complicadísimo de descripción?



El primer intento real hacia la formulación de una estructura teórica para la geografía moderna fue hecho por W. Bunge en su Theoretical Geography, (1962); esta obra se basa en la teoría del lugar central, considerada como la única estructura teórica verdadera que la geografía haya poseído, generado y desarrollado en el seno de la disciplina misma.

GEOGRAFIA CUANTITATIVA

Mayor impacto después de la revolución GeographyThe de la revolución cuantitativa no fue la propia revolución, sino los efectos que vino después, en una forma de propagación de la positivista (post-positivista) el pensamiento y las respuestas de lucha contra el positivismo.

El creciente interés en el estudio de la distancia como un factor crítico en la comprensión de la disposición espacial de los fenómenos durante la revolución llevó a la formulación de la primera ley de su geografía, Waldo Tobler. El desarrollo de análisis espacial en la geografía dado lugar a más aplicaciones en el proceso de planificación y el desarrollo de la geografía teóricos ofrecidos a la investigación geográfica una base teórica necesaria.

El mayor uso de computadoras en la geografía también dio lugar a nuevos desarrollos en materia de geomática como la creación y aplicación de los SIG y la teledetección. Estos nuevos desarrollos permiten geógrafos por primera vez para evaluar los modelos complejos en un modelo a escala real y en el espacio y el tiempo. El desarrollo de la geomática llevado a la geografía de volver a reunirse como la complejidad de los ambientes humanos y naturales se pudo evaluar en los nuevos modelos computables. Otros avances también condujo a un mayor papel de la estadística espacial y modelos dentro de la geografía. Finalmente, la revolución cuantitativa tuvo su mayor impacto en los campos de la geografía física, económica y urbana.

La respuesta de lucha contra el positivista de la geografía humana fue creada en una forma de citación de comportamiento, la geografía [radical y humanista requerida]

jueves, 9 de septiembre de 2010

Geografía cuantitativa y su relación con geo informática

Trabajo realizado por Andrés r. Schuschnt, físico del centro de estudios avanzados de la universidad de buenos aires, como parte de una investigación interdisciplinaria mayor, y cuyo primer avance fuera publicado en Buzai, Lemarchad y Schuschnt(1997)

Los fractales, al ser elementos geométricos, han sido estudiados rigurosamente y se ha dado con varias fórmulas matemáticas para definirlos y generarlos. Gracias a ellas ha sido posible encontrar aplicaciones científicas en diversas áreas y disciplinas como en la informática, la Teoría del Caos http://americaactual.blogspot.com/2010/02/que-es-un-fractal.html —en la que es necesario conocer la estructura fractal para describir y predecir sistemas dinámicos—, la meteorología, la demografía, la economía, la geografía —en donde se utilizan para calcular distancias— y la medicina, específicamente en la neurociencia y el estudio del cáncer, donde descubrirlas ha sido determinante.



Según el escritor: Andrés R. Schuschny, Físico del Centro de Estudios de la Avanzados de la Universidad de Buenos Aires:



La aplicación geo informática en general y particularmente la de los sistemas de información geográfica que se basan en estructuras alfanuméricas y de representación gráfica raster, hasta el presente considerados arreglos matriciales i-j rígidos, se han convertido en los mejores sistemas de mayor aptitud para abordar con eficacia el análisis espacial en general. Nuevas pautas de representación de los patrones espaciales han permitido avanzar un paso más adelante con respecto al orden euclidiano y obtener un orden fractal que se ha aproximado de manera más realista al dominio de los sistemas caóticos y con ello lograr una aproximación mayor a la verdadera complejidad que encontramos en el mundo que nos rodea.



La geometría fractal puede aproximarnos a la determinación de dimensiones físicas efectivas, pudiendo adquirir valoras fraccionarios. Desde este enfoque, es posible clasificar algunas curvas y superficies sin tangentes, irregulares en apariencia debido a su característica de auto similitud; es independiente de la escala en la que se analiza.



Permite medir ciertas dimensiones que no solamente describen la característica de auto similitud, categoriza a las entidades geográficas con un sentido geométrico de mayor exactitud.



Las aplicaciones geométricas como parte de la ampliación metodológica de la geografía, como avance del cuantitativismo que incorpora nuevos elementos a los métodos tradicionales de medición y en los cuales la geo tecnología se presente como ambiente primordial los fenómenos de naturaleza geográfica, mejora aproximaciones para el análisis de características específicas mejorando ciertos procesos de simulación y predicción de eventos, el crecimiento fractal de las ciudades denomina una nueva geometría de los objetos naturales y culturales de naturaleza geográfica.



Geometría factual permite separarse de los modelos de geometría rígidos al contemplar la forma urbana real, esta dimensión resulta ser un parámetro que puede ser calculado a partir de datos reales con lo cual se asegura la valides de los modelos de simulación de crecimiento y evolución espacio-temporal.


Geografía Cuantitativa



Cuando se produce un avance importante en alguna ciencia, todas las demás quieren beneficiarse de ello, para esto transfieren conceptos y técnicas con el objetivo de adaptar los métodos que para otros temas resultan tan afortunados. Esto ha sucedido con la geografía, que adoptó conceptos de las matemáticas y la estadística a sus marcos teóricos de investigación, convirtiendo los datos en la esencia de los estudios geográficos http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo7.htm.



En este marco se desarrollaron modelos que pretendían crear leyes de distribución y comportamiento espacial a partir del análisis de diferentes datos. Esto desde luego dejaba de lado los aspectos sociales no cuantificables ya que existen aspectos que modifican el espacio y que no necesariamente pueden establecerse como patrones y leyes predecibles de manera matemática o estadística.



Los geógrafos cuantitativos buscan crear modelos explicativos de las estructuras urbanas, regionales y económicas, prescindiendo de los datos históricos sobre la génesis de los espacios.



Esto no quiere decir que la geografía no deba considerar en sus análisis datos estadísticos, por el contrario estos son un importante apoyo en su tarea, lo que no se puede pretender es limitar el estudio de un espacio a los meros datos.


 
Post-revolution GeographyThe greatest impact of the quantitative revolution was not the revolution itself but the effects that came afterwards in a form of the spread of positivist (post-positivist) thinking and counter-positivist responses.


The rising interest in the study of distance as a critical factor in understanding the spatial arrangement of phenomena during the revolution led to formulation of the first law of geography by Waldo Tobler. The development of spatial analysis in geography led to more applications in planning process and the further development of theoretical geography offered to geographical research a necessary theoretical background.




The greater use of computers in geography also led to many new developments in geomatics such as the creation and application of GIS and remote sensing. These new developments allowed geographers for the first time to assess complex models on a full-scale model and over space and time. The development of geomatics led to geography being reunited as the complexities of the human and natural environments could be assessed on new computable models. Further advances also led to a greater role of spatial statistics and modelling within geography. Eventually the quantitative revolution had its greatest impacts on the fields of physical, economic and urban geography.

 


The counter-positivist response from human geography was created in a form of behavioral,http://en.wikipedia.org/wiki/Quantitative_revolution#Additional_reading radical and humanistic geography[citation needed](see the article about critical geography).
The quantitative revolution also changed the structure of geography departments in the USA with many physical geographers being merged with geology departments or environmental science departments leaving the geography departments to become solely human geography oriented. Within the UK, there was a different response to the revolution with an increase of specialisation within the subject and ultimately the development of systematic geography with many subfields and branches.





miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿ Que pienso de la carrera ?

En estos días de estudiar geo informática me doy cuenta que es ua buena experiencia conocer acerca de nuestro entorno territorial con la hayuda de diversos programas especializados en el tema, tambien me agradaria conocer mas sobre la relacion que existe entre las matematicas y tecnicas informaticas que nos cerviran para resolver problemas geograficos, ya que todos manejan esta informacion para mejorar las vias de comunicacion, localiizacion y distribucion de diversos articulos comerciales que son de gran utilidad para las personas