En la práctica que se realizo en el estado de Guerrero
Se conocieron de manera más natural los apuntes en cuanto a la forma de cómo se puede visualizar la naturaleza desde una perspectiva más práctica y verídica.
Realizamos varios procedimientos en cada punto llenamos formatos para la obtención o adquisición de datos geoespaciales con varios instrumentos como es:
GPS: con este instrumento levantamos las coordenadas de cada punto donde descendimos.
La brújula: orientamos los mapas que llevamos y con la lectura de las coordenadas que nos dio el GPS nos ubicamos y relacionamos con las curvas de nivel las formas y deducimos que tipo de roca existen.
Con otros instrumentos como la cinta métrica medimos la pendiente y también con la ayuda del clisímetro y brújula, observamos el tipo de vegetación.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-MkuWYzNIZeyX9j4_Nt7Rpj42NHkkVIisQwF1lvzOG3VaCgyesRGfPMNGE8OV7eODCBcHKPNB_CddkL4W6jdoO1DDV_qMAtCLbkZ-fEQVBBQg5BNJNxKnNZ0MtT4mPGUOl1Z_KAWR5e81/s320/brujula-1000%255B1%255D.jpg)
Con otros instrumentos como la cinta métrica medimos la pendiente y también con la ayuda del clisímetro y brújula, observamos el tipo de vegetación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-MkuWYzNIZeyX9j4_Nt7Rpj42NHkkVIisQwF1lvzOG3VaCgyesRGfPMNGE8OV7eODCBcHKPNB_CddkL4W6jdoO1DDV_qMAtCLbkZ-fEQVBBQg5BNJNxKnNZ0MtT4mPGUOl1Z_KAWR5e81/s320/brujula-1000%255B1%255D.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario